A través del envío de cartas a empresas presuntamente incumplidoras. Los dos planes de choque de intervención inmediata contra el fraude en la contratación temporal y contra la utilización irregular de la contratación a tiempo parcial persiguen luchar contra la precariedad y mejorar la calidad del empleo y las condiciones de trabajo. La aplicación de los dos planes de choque se extenderá hasta diciembre y tiene un doble objetivo: por un lado, regularizar el fraude detectado, aportando mayor estabilidad a las trabajadoras y trabajadores y mayor seguridad en cuanto a sus jornadas y, por otro, generar un efecto disuasorio entre las empresas incumplidoras. Fuente: Síntesis Diaria,...
La CE ha presentado su propuesta para el próxmo presupuesto de la UE,
Que abarca desde 2021 hasta 2027, en el que plantea recortar los fondos agrícolas de la PAC y de cohesión –un5% y un 7%, respecivamente– y aumentar el gasto dedicado a políticas como inmigración, seguridad y la defensa, la invesigación y la innovación y economía digital. La CE ha planteado reducir “moderadamente” la financiación de PAC y la Política de Cohesión un 5% y un 7%, respectivamente, según ha indicado el comisario alemán en el Parlamento Europeo. La Comisión Europea propondrá establecer un tope en los pagos directos de la futura Política Agrícola Común (PAC) de 60.000 euros por explotación. Fuente: Síntesis Diaria,...
El gasto de las empresas españolas en barreras informáticas contra los fraudes no para de aumentar y aumentará un 36% hasta 2019.
También en España, ante un aumento de los incidentes de ciberseguridad del 200% el año pasado, las empresas se están dando cuenta de que es vital apostar por la protección informática. En 2014, este capítulo de gasto rebasó los 700 millones de euros, y se estima que en 2019 supere los 1.000 millones, según el último informe del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y el Incibe. Fuente: Síntesis Diaria,...
La afiliación media a la Seguridad Social aumenta en 198.004 (1,13%).
En mayo, la afiliación creció prácticamente en todos los sectores de actividad, de manera especial en Hostelería, 72.137 (6,31%). Por su parte, el Sistema Especial de Empleados del Hogar avanzó en 711 personas (0,16%), y suma 433.013 ocupados. El Régimen de Autónomos cuenta con 3.198.148 personas, tras aumentar en 14.014 (0,44%). La cifra de afiliados a la Seguridad Social se incrementó durante el pasado mes en todas las Comunidades Autónomas. Fuente: Síntesis Diaria,...
Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo
de 2.950,10 millones de euros a 30 de abril de 2016, frente a un saldo positivo de 3.783,36 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de Información Contable de la Seguridad Social. Las cotizaciones sociales han ascendido a 34.308,62 millones de euros, lo que representa un aumento de 2,25 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, que viene originado por el aumento de la cotización de ocupados en un 3,10%, mientras que la cotización de desempleados registra un decremento del 8,73%. Fuente: Síntesis Diaria,...