Obliga a las empresas a pagar las horas extras también en las guardias cuando se produce un exceso de jornada. De esta forma, el tiempo de presencia será considerado como tiempo efectivo de trabajo y afectará a diversos sectores como transporte, bomberos, servicios sanitarios o trabajadores de mantenimiento. El Supremo aplica la normativa europea sobre el convenio colectivo de aplicación, por lo que anula y rechaza “la posibilidad de descontar la retribución de las guardias de presencia física de atención continuada con un complemento salarial” pactadas en convenios. Fuente: Síntesis Diaria,...
El TSJ de Madrid falla que los repartidores de Glovo son trabajadores por cuenta ajena
Estima parcialmente el recurso de un repartidor y revoca la resolución del juzgado de lo Social que estableció que la relación que mantenía con la empresa Glovo era la de trabajador autónomo. La sentencia adoptada en pleno “corrige así la línea de una sentencia anterior” y hace un profundo análisis de la línea jurisprudencial de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (tiene 45 fundamentos jurídicos). Analiza las circunstancias de trabajo de los repartidores y concluye que se dan las características comunes de toda relación laboral ordinaria: retribución, ajenidad de medios, resultado y riesgos y dependencia al estar inserto en la organización de la empresa Glovo. Fuente: Síntesis Diaria,...
La retribución de los consejeros y la alta dirección de las grandes empresas tiende
Cada día a una mayor vinculación a objetivos, a ser más transparente y a estar sometida a una creciente regulación. Importancia de los proxy advisors, que demandan una retribución ligada al desempeño, y su influencia a la hora de aprobar los informes de retribución que se presentan en la junta general de accionistas. La incertidumbre nacional e internacional está, a su juicio, generando en retribución fija un crecimiento muy moderado, entre el 1% y el 2% anual, así como una mayor discriminación a la hora de aplicar incrementos al directivo y un mantenimiento en la caída de los sueldos de incorporación. Fuente: Síntesis Diaria,...
La retribución variable sigue abriéndose camino en España
El 33,6% de los trabajadores españoles perciben al menos parte de su salario ya sea en forma de primas, comisiones, bonus o gratificaciones, que suelen estar ligados a la consecución de determinados objetivos mensuales, trimestrales o anuales. Así se desprende del Informe Infoempleo Adecco 2015: Oferta y demanda de empleo en España, que analiza los datos del año pasado. Llama la atención el hecho de que hay compañías, aunque muy pocas (el 6,2% de las analizadas), que retribuyen a más del 75% de sus plantillas con fórmulas que incluyen elementos variables. El 17,6% de las compañías, de hecho, paga a la mitad o más de las plantillas teniendo en cuenta variables. El 68,6% prefiere más salario en vez de recibir tickets restaurante, coche de empresa o seguro médico privado, por citar algunos de los beneficios más comunes. Fuente: Síntesis Diaria,...