Hasta cuatro puntos más que el tipo más elevado a día de hoy – que es del 48%-. Además ya se está revisando el reglamento de las sociedades de inversión de capital variable (sicavs) con el fin de modificarlo. Con todo, los cambios que se vayan a hacer todavía no se han concretado, aunque Hacienda si deja claro que no se plantea la supresión de estas sociedades. Fuente: Síntesis Diaria, S.L.
El TC ha declarado inconstitucional y nula una disposición legal del año 2013 que establecía como requisito para acceder al subsidio de mayores de 55 años al carecer de rentas familiares.
El fallo declara inconstitucionales y nulas varias disposiciones del Real Decreto-Ley de 15 de marzo de 2013 sobre medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo. En concreto, la disposición final primera, ahora anualda por el TC, establecía que aunque el solicitante careciera de rentas personales, en caso de tener cónyuge y/o hijos menores de 26 años o mayores incapacitados o menores acogidos “únicamente se entenderá cumplido el requisito de carencia de rentas cuando la suma de las rentas de todos los integrantes de la unidad familiar así constituida, incluido el solicitante, dividida por el número de miembros que la componen, no supere el 75% del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias”. El Constitucional ha anulado esta disposición si bien su decisión se basa en la incorrecta utilización de la fórmula del Decreto Ley. Fuente: Síntesis Diaria,...
Los Presupuestos penalizan las subidas salariales a las rentas bajas.
La alternativa es elevar los mínimos exentos y quitar deducciones. Tres economistas han elaborado una prouesta de reforma fiscal alternativa a la de los Presupeustos Generales que permitiría reudcir el IRPF y, al mismo tiempo, evitar que se penalicen las ganancias salariales a las rentas bajas. La propuesta consiste en que la rebaja fiscal incluida en los Presupuestos y que se centra en la reducción de rendimientos del trabajo se traslade al mínimo exento del impuesto. Un cambio que modifica totalmente los efectos. Fuente: Síntesis Diaria,...
Empleo se compromete con Ciudadanos a poner en marcha un programa piloto para complementar las rentas más bajas.
Una de las principales reclamaciones de la formación naranja es el complemento salarial, recogido en el acuerdo de investidura por un importe de 1.300 millones en 2017. Sin embargo, atendiendo a las restricciones presupuestarias, el Ministerio de Empleo rebaja la cuantía hasta los 450 millones, sólo los dedicará a un programa piloto de menores de 30 años e intentará financiarlo con fondos europeos. El Gobierno buscará financiarlo con fondos europeos del Plan de Garantía Juvenil. Lo cual implica que habrá que rediseñar la ayuda a fin de conseguir el respaldo pecuniario de la UE. Entre otros requisitos, Empleo tendrá que administrar directamente la ayuda. Fuente: Síntesis Diaria,...
El IVA y las cotizaciones sociales hacen que los más pobres soporten casi la misma presión fiscal que los ricos.
Este tipo de impuestos son conocidos como regresivos, puesto que no diferencian entre rentas más altas o más bajas. Así se refleja en el primer Observatorio sobre el reparto de los impuestos entre los hogares españoles, de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), en el que se estima el impacto distributivo del sistema fiscal sobre los hogares españoles, con datos de 2013. La nota positiva en la distribución de la renta la ponen las prestaciones sociales, entre las que se incluyen pensiones, prestaciones por desempleo, becas y otras ayudas, permiten corregir en un 30% la desigualdad que existe entre las rentas de los españoles, mientras que el sistema fiscal solo tiene un efecto redistributivo del 2,82%. Fuente: Síntesis Diaria,...