que el Gobierno está negociando ha caído como una bomba entre los empresarios. Fundamentalmente, porque puede suponer un incremento considerable de los costes laborales. Y, en segundo lugar, porque, en consecuencia, pone en peligro el proceso de descentralización de la actividad con el que trabajan la inmensa mayoría de las empresas españolas. Puede poner en riesgo el proceso de subcontratación y miles de empleos. El Ejecutivo ha planteado, entre otras cosas, a la patronal y los sindicatos tres cambios significativos en este modelo de actividad que está regulado en el artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores. Fuente: Síntesis Diaria,...
El incremento en la edad real de jubilación marca un nuevo máximo,
al menos desde 2005. La edad media a la que los trabajadores empiezan a cobrar la pensión es ya de 64 años y cinco meses, según la Seguridad Social. Esta subida se explica por la aplicación gradual de la reforma de pensiones de 2011, la caída del retiro anticipado en un 13% hasta octubre y por varias medidas adoptadas por el Gobierno en los últimos meses. Fuente: Síntesis Diaria,...
Trabajo y Hacienda aseguran que la subida prevista del SMI,
Recogida en el acuerdo presupuestario, no repercutirá negativamente en la cotización de los autónomos. Fuentes del Gobierno indicaron que está trabajando para que el próximo 1 de enero de 2019 entre en vigor la reforma del régimen de autónomos que permitirá que coticen por sus ingresos reales. De esta forma, las mimas fuentes subrayan que se garantiza así una rebaja de la cuota para los trabajadores por cuenta propia con menores ingresos. Si por algún motivo la reforma no entrara en vigor en el plazo previsto, el Gobierno desvinculará la subida del Salario Mínimo Interprofesional de la cuota mínima. Fuente: Síntesis Diaria,...
La ministra de Trabajo ha confirmado que el nuevo Ejecutivo no va a derogar la reforma laboral del 2012.
No está en disposición de realizar esta derogación de la reforma laboral fundamentalmente por su debilidad en el Congreso. No obstante, iniciará inmediatamente un diálogo social tripartito con patronal y sindicatos para intentar cambiar esta reforma con acuerdos. Necesidad de revertir la primicia de los convenios colectivos de empresa sobre el resto de acuerdos sectoriales y que estos últimos vuelvan a ser los prioritarios. Asimismo ha mencionado cambios para recuperar la ultraactividad de los convenios, que hacen que sigan vigentes hasta que hay uno nuevo y que la reforma laboral limitó a doce meses. También ha precisado que quiere modifcar la legislación en materia de subcontratas para lograr la equiparación salarial entre los trabajadores de la empresa contratante y la subcontratada. O de reformar los contratos de relevo y la implantación de un sistema de ayudas a la formación a trabajadores que se vean inmersos en un expediente de regulación de empleo temporal. Fuente: Síntesis Diaria,...
El porcentaje de asalariados con contrato eventual llegó casi al 27% en 2017 y superó a Polonia.
Nueve años después España ha vuelto a convertirse en el país de la Unión Europea con mayor tasa de temporalidad. La destrucción de empleo de la crisis se cebó intensamente con estos trabajadores. El porcenaje de asalariados con emplo eventual cayó al 23% en 2013. Fue comenzar a recuperarse la economía y volver a repuntar este tipo de empleo, que en 2017 alcanzó una media del 26,8% superó por siete décimas a Polonia, el país que ha tenido el dudoso honor de ser el lider durante este tiempo. En estos casi 10 años ha habido tres reformas laborales. La temporalidad sigue enquistada en el mercado de trabajo. En el primer trimeste del año se ha superado la tasa marcada en el mismo periodo de 2017. Y hasa abril, los contratos eventuales se acecan a los seis millones, un claro síntoma de que el fraude y abuso de esta forma de contratación no remite. Fuente: Síntesis Diaria,...