Un juzgado de Valladolid ha dado la razón a una trabajadora que reclamó a la empresa en la que trabaja una adaptación de horario laboral, en lugar de la reducción de jornada con la que contaba hasta que su hijo cumpliera 12 años, una reducción con la que ya no podía continuar a partir de esa edad. Argumenta la resolución judicial que la posibilidad regulada en el artículo 34.8 es “complementaria y alternativa” a la del artículo 37.6, lo que representa que, cuando se tengan hijos menores de 12 años, no es necesario acudir a la reducción de jornada, sino que puede utilizarse el derecho a distribuir su jornada y el tiempo de trabajo en relación con las necesidades de la persona empleada. Fuente: Síntesis Diaria,...
La empresa no puede exigir a una trabajadora con reducción de jornada que acredite que los abuelos o terceros ajenos a la familia no están disponibles
para recoger a sus hijos en el colegio ante una solicitud para adaptar el horario. Así lo determina el Juzgado de lo Social nº 1 de Mataró, en sentencia de 12 de septiembre de 2019, que reconoce una indemnización de 3.215 euros por el daño moral sufrido por la trabajadora, acreditado por la situación de ansiedad sufrida como consecuencia directa de la denegación de su petición. Fuente: Síntesis Diaria,...
Libre elección de horario al solicitar la reducción de jornada.
Un fallo extiende la jornada “a la carta” también a los supuestos en que el trabajador reduce horas. El Juzgado de lo Social nº 26 de Madrid ha abierto la puerta a que la concreción de quién solicita una reducción de jornada pueda hacerse fuera del marco horario previo. Según asevera el juez, “si el legislador de urgencia ha incorporado como derecho subjetivo del trabajador la adaptación de la jornada (…) resultaría absurda la interpretación de que dicho derecho a la adaptación no se extienda a aquellos casos de reducción de jornada en que el trabajador hace un sacrificio al perder parte de su salario”. Fuente: Síntesis Diaria,...
El empresario no puede negarse injustificadamente a que las trabajadoras con reducción de jornada elijan un horario
Que les permita conciliar su empleo con sus necesidades familiares. Y si lo hace, se puede enfrentar a una sancion de entre tres mil y seis mil euros por daños morales. La angustia por la incertidumbre y el desasosiego sufrido es un daño real del que debe responsabilizarse la empresa. Así lo establece una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que condena a una cadena comercial a indemnizar con 3.125 euros a una de sus empleadas, a la que concedió la reducción de jornada solicitada, pero con la condición de que trabajara, al menos, seis tardes al mes. Fuente: Síntesis Diaria,...
Los contribuyentes que realizan aportaciones a un plan de pensiones privado pueden reducirse en la misma cuantía su base imponible con un límite de 8.000 euros.
Cada vez más voces recomiendan fomentar productos de ahorro complementarios ante la situación de las pensiones públicas. Sin embargo, la crisis económica ha limitado y mucho las posibilidades de aportar dinero a sistemas de previsión social. Los últimos datos de la Agencia Tributaria reflejan que 2,8 millones de contribuyentes rebajaron su factura fiscal por realizar aportaciones a planes de pensiones en 2014, un 34,6% menos que en 2007. Solo el 14,5% del total de contribuyentes se benefició de la reducción fiscal por destinar dinero a un sistema privado de previsión social. En 2007, el porcentaje alcanzaba el 23%. Fuente: Síntesis Diaria,...