en el que el tejido productivo expulsará a un millón de trabajadores, según el promedio de previsiones de los expertos. No obstante, la recuperación, cuando se produzca, tiene virtualidad para ser más potente que ante una crisis financiera o un episodio bélico porque no se dan todas las circunstancias de uno u otro supuesto. En cualquier caso, las caídas solo de Comercio, Transportes y Hostelería en este trimestre van a recortar un 70% la actividad y tendrán efectos de cola hasta final de...
La mayoría de expertos subrayan que el crecimiento económico es todavía fuerte y se mantendrá así a medio plazo,
A pesar de que varios organismos internacionales hayan rebajado sus previsiones y el propio Gobierno tenga la intención de revisar las suyas -2,6% en 2018, 2,3% en 2019 y 2,2% en 2020-. Descartan que el proceso de desaceleración económica que atraviesa España sea la antesala de una nueva recesión, aunque instan a prestar atención a riesgos procedentes del Exterior, sobre todo una posible guerra comercial global. Fuente: Síntesis Diaria,...
Cierto consenso a la hora de señalar el año 2020 como la fecha en la que puede estallar la próxima recesión.
Goldman Sachs cree que este sentimiento va en aumento entre inversores y otros actores económicos, por lo que pieden a sus clientes que aumenten su exposición al efectivo, quizá el activo más seguro de todos en los países que cuentan con una política monetaria fiable. Fuente: Síntesis Diaria, S.L.
Los últimos datos sobre la evolución de la economía de la eurozona sugieren una ralentización
“algo mayor de lo esperado”, si bien no hay riesgo de recesión, según ha sostenido el presidente del BCE. Tras la reunión del consejo de la entidad, que ha mantenido los tipos en el 0% y el programa de compra de bonos en 15.000 millones mensuales hasta diciembre, ha calificado de “equilibrados” los riesgos para la economía del bloque, alejando así la posibilidad de cualquier variación en su politica. Fuente: Síntesis Diaria,...