En 2017, se registraron hasta 576 chivatazos contra compañias españolas que tenían y usaban software sin licencia en su día a día. Este dato, representa un verdadero récord, puesto que significa un incremento del 14% respecto a las cifras de 2016, según la información de BSA The Sofware Alliance, entidad que agrupa a los principales fabricantes y desarrrolladores de programas informáticos para empresas. Por el momento, el conjunto de casos investigados ha terminado resolviéndose por la vía civil, como sucedió con la última sanción de consideración (453.480 euros) que impuso el juzgado número 2 de lo mercantil de Alicante a dos compañías por utilizar software de manera ilícita. Sin embargo, el letrado apunta que tras la modificación del Código Penal (CP) de 2015, sería posible perseguir los delitos más importantes por vía penal. Fuente: Síntesis Diaria,...
El gasto de las empresas españolas en barreras informáticas contra los fraudes no para de aumentar y aumentará un 36% hasta 2019.
También en España, ante un aumento de los incidentes de ciberseguridad del 200% el año pasado, las empresas se están dando cuenta de que es vital apostar por la protección informática. En 2014, este capítulo de gasto rebasó los 700 millones de euros, y se estima que en 2019 supere los 1.000 millones, según el último informe del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y el Incibe. Fuente: Síntesis Diaria,...