para afrontar la incidencia del Covid-19 en el ámbito laboral. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha modificado su organización para adaptarse a la situación, reorganizando sus recursos para dedicar todos los medios disponibles a la atención de la situación creada por el Covid-19 en el ámbito laboral, en colaboración con las autoridades laborales y sanitarias. La ITSS ha instruido a las Inspecciones Provinciales para que dediquen preferentemente la actuación inspectora a las actividades específicas derivadas del Covid-19 en el seno de las empresas, y para que mantengan el resto de su actividad en relación con las actuaciones urgentes. La actuación inspectora se focalizará en la prevención de riesgos, la protección de derechos individuales y colectivos de las personas trabajadoras y el seguimiento activo de incidencias en las empresas. Fuente: Síntesis Diaria,...
La Seguridad Social ultima una moratoria de tres meses para el pago de cotizaciones a la Seguridad Social de empresas y trabajadores autónomos
de las zonas más afectadas por la epidemia (Madrid, La Rioja y áreas del País Vasco). La medida, en principio, iba a aprobarse esta mañana, pero quedó pendiente hasta el Consejo de Ministros extraordinario del jueves. La moratoria, en principio, consiste en dar un año de plazo para que quienes se acojan a ella paguen las cuotas sin intereses ni recargos. Esta medida probablemente verá la luz el jueves, así como los mecanismos de la conciliación de los padres por la suspensión de clases en regiones como Madrid o La Rioja. Fuente: Síntesis Diaria,...
Los laboristas piensan que la eliminación del despido por absentismo laboral será una realidad en los próximos meses.
En cualquier caso, pese a que sostienen que es uno de los grandes problemas de las empresas, ninguno es partidario de acudir, como primera medida, al despido para deshacerse de los absentistas y apuestan por la prevención en todos los casos. “Es muy importante regular internamente todo lo que tiene que ver con las faltas para evitar problemas. Los datos de 2018 que muestran que el absentismo es no de los mayores obstáculos a los que se enfrentan las empresas en España debido al coste directo e indirecto que les supone a las organizaciones; un total de 14.400 millones de euros (1,19% del PIB) y 70.000 millones de euros (5,8% del PIB), respectivamente. Fuente: Síntesis Diaria,...
La Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español
(CIAE) denuncia que la economía sumergida afecta principalmente a pymes y autónomos que “pagan religiosamente sus impuestos” y provoca que se sobrecargue impositivamente a quienes cumplen con las normas fiscales. CIAE ha manifestado a través de un comunicado que la economía sumergida es una “lacra” y que supone un reto para el nuevo Gobierno, porque este tipo de economía “crea distorsiones importantes en la economía real, reduciendo los ingresos con los que el Estado financia los servicios públicos, las pensiones y los incentivos que necesitan los colectivos que cran empleo y ponen en marcha sus actividades económicas”. Fuente: Síntesis Diaria,...
El TS obliga a pagar horas extra también en las guardias.
Obliga a las empresas a pagar las horas extras también en las guardias cuando se produce un exceso de jornada. De esta forma, el tiempo de presencia será considerado como tiempo efectivo de trabajo y afectará a diversos sectores como transporte, bomberos, servicios sanitarios o trabajadores de mantenimiento. El Supremo aplica la normativa europea sobre el convenio colectivo de aplicación, por lo que anula y rechaza “la posibilidad de descontar la retribución de las guardias de presencia física de atención continuada con un complemento salarial” pactadas en convenios. Fuente: Síntesis Diaria,...