La Agencia Tributaria se ha negado a retrasar los plazos de las declaraciones impositivas,
incluso de las informativas, a las empresas y a los autónomos, que deberán realizar en las fechas previstas sus declaraciones trimestrales de IVA y todas las autoliquidaciones, ingresando las cantidades correspondientes, que les salgan a pagar, salvo aquellas que hayan solicitado el aplazamiento o el fraccionamiento. Hay que recordar que la pasada semana se aprobó un aplazamiento de las deudas tributarias que se generen entre el 13 de marzo y el 30 de mayo, pero únicamente permite beneficiarse a las empresas con un volumen de operaciones como máximo de seis millones de euros en el ejercicio pasado.El resto de las empresas deberá hacer sus declaraciones, como las del IVA de febrero para acogidos al Suministro Inmediato de Información (SII), del 30 de marzo, o las del primer trimestre, cuyo plazo finaliza el 20 de abril-, ni para presentar declaraciones informativas, como la del modelo 720, que finaliza el 31 de marzo. Fuente: Síntesis Diaria,...
Leer másLos despachos están recibiendo un aluvión de peticiones para iniciar ERTE y ERE de todos los sectores por la crisis del coronavirus.
La urgencia es máxima en el caso de las pymes, ya que no tienen músculo financiero para sostener los salarios ante la caída de la producción y podrían tener que cerrar. También lo es para grandes empresas de los sectores más afectados, sobre todo, turismo y espectáculos y eventos, además de centros educativos y sus proveedores y contratas. El resto de sectores presenta consultas masivas y tiene preparado un ERTE, a la espera de que hoy se materialicen las mejoras que ha reclamado la patronal. Fuente: Síntesis Diaria,...
Leer másLa Seguridad Social ultima una moratoria de tres meses para el pago de cotizaciones a la Seguridad Social de empresas y trabajadores autónomos
de las zonas más afectadas por la epidemia (Madrid, La Rioja y áreas del País Vasco). La medida, en principio, iba a aprobarse esta mañana, pero quedó pendiente hasta el Consejo de Ministros extraordinario del jueves. La moratoria, en principio, consiste en dar un año de plazo para que quienes se acojan a ella paguen las cuotas sin intereses ni recargos. Esta medida probablemente verá la luz el jueves, así como los mecanismos de la conciliación de los padres por la suspensión de clases en regiones como Madrid o La Rioja. Fuente: Síntesis Diaria,...
Leer másSi bien el vehículo es una berlina de lujo, no por ello queda invalidado como vehículo afecto.
En el caso de prestación de una actividad profesional que requiere un muy elevado nivel de kilometraje, la opción por un vehículo de fiabilidad y seguridad contrastada no se muestra como desproporcionada. Una sociedad dedicada a las peritaciones de siniestros consiguió que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León admitiera la deducción del 100 % de las cuotas de IVA soportadas por un BMW, así como su amortización en el impuesto de sociedades. Fuente: Síntesis Diaria, S.L.
Leer másAprobadas medidas urgentes para garantizar el nivel de vida,
mejorar la posición negociadora y lograr el justo reparto de los costes generales del sector primario a lo largo de la cadena alimentaria. Se introduce, como cláusula obligatoria en los contratos, la indicación expresa de que el precio pactado entre agricultores y ganaderos y su primer comprador cubre los costes de producción. Se prohíben las actividades promocionales que induzcan a error sobre el precio e imagen de los productos, también la destrucción del valor a lo largo de la cadena y se endurecen las infracciones. En materia de fiscalidad, se introducen modificaciones en la Ley del IRPF para mejorar la tributación en este impuesto de los jóvenes que reciben las ayudas a la primera instalación en los programas de desarrollo rural de las comunidades autónomas. En el ámbito del empleo, se reduce el número mínimo de jornadas cotizadas (peonadas) para acceder al subsidio por desempleo de trabajadores eventuales agrarios, y se contemplan bonificaciones para la conversión de contratos eventuales en indefinidos o fijos...
Leer másLas exportaciones españolas de mercancías aumentaron en 2019 un 1,8% en respecto al año anterior,
alcanzando los 290.089 millones de euros (M€), según los datos de comercio declarado de Aduanas. Las importaciones aumentaron un 1% hasta los 322.069 M€. Como resultado, el déficit comercial del acumulado anual se redujo un 5,5%. Las Comunidades Autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Aragón (13,1%), Principado de Asturias (12%) y Comunidad Foral de Navarra (11,6%). Aumenta a 53.000 las empresas que exportan regularmente, alcanzando otro récord histórico. Fuente: Síntesis Diaria,...
Leer másEl nuevo Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (IDSD),
que ha iniciado su tramitación parlamentaria, despertará una oleada de litigiosidad para dirimir casos de doble tributación, avisan los expertos. Sucede que pese a haberse configurado como un impuesto indirecto, realmente no lo es, según el consenso de los expertos, y suscitará pleitos de empresas que se consideren doblemente gravadas, al acumularse el IDSD sobre los tributos directos que pagan, así como las de aquellos países con los que España tiene convenio para evitar la doble imposición, que verán gravada su actividad en el país pese a tributar en el territorio donde están domiciliadas. Fuente: Síntesis Diaria,...
Leer másLa nueva ley contra el fraude fiscal iniciará su trámite parlamentario.
Comporta novedades relacionadas con las criptomonedas, la doble contabilidad en los negocios, la lista de morosos con el fisco, el pago en efectivo. En su momento, Hacienda estimó que estos cambios normativos iban a suponer ingresos adicionales para las arcas públicas de unos 828 millones de euros. Una cifra que la Autoridad Fiscal rebajó a menos de 350 millones. La nueva ley reproduce los ejes básicos del texto presentado a finales del 2018. la nueva normativa rebaja de 2.500 a 1.000 euros el límite general de los pagos en efectivo. Sin embargo, se mantiene en 2.500 euros para los pagos realizados por personas que no actúan como empresarios y profesionales. Quedarán prohibidas la producción y tenencia de software que permita manipular datos contables y gestión empresarial. Las empresas se arriesgan a multas de 150.000 euros. También obligan a que este tipo de programas cumpla con unos estándares de trazabilidad e inviolabilidad. Fuente: Síntesis Diaria,...
Leer másEl cumplimiento de los periodos de pago a proveedores por parte de las empresas
es uno de los principales factores que amenaza la competitividad y la supervivencia de las compañías -sobre todo las medianas y pequeñas- y , sin embargo, resulta una de las tareas pendientes por parte del sector privado, y también público, en España. De hecho, según un informe de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) son las empresas del Ibex 35, las de mayor músculo financiero de nuestro país, las que más incumplen esta norma triplicando el periodo fijado por ley de 60 días, llegando a liquidar sus deudas en una media de 169 días. “La situación mejoraría de acometerse las medidas que hemos venido proponiendo desde la PMcM, sobre todo con la implantación de un régimen sancionador que multara a las empresas morosas, una herramienta de gran utilidad que en países como Reino Unido lo van a poner en marcha en breve”,...
Leer másHacienda revisará el origen de las rebajas en Sociedades por créditos fiscales.
Las compañías españolas tienen derecho a deducirse del pago del impuesto de Sociedades las pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores, un monto que ha crecido con fuerza durante los años de crisis. “Por ello, durante el año 2020, junto con el tradicional control sectorial de sociedades, las actuaciones más cualificadas contra la economía sumergida y las actuaciones de control sobre sociedades de baja cifra de negocios, la Inspeccción incidirá, mediante el desarrollo de un Plan especial, en expedientes en los que existan bases imponibles negativas”, con el objetivo de “verificar la eistencia del saldo, su exactitud, elorigen del mismo” y comprobar si las empresas que declaran estos créditos fiscales ya los han aprovechado o siguen teniendo drecho a hacerlo en el futuro. Fuente: Síntesis Diaria,...
Leer más